Prensa

‘El Instituto del Emprendimiento de la CDMX buscará impulsar el desarrollo económico’: Adal Ortiz

El presidente de la Coparmex-CDMX habló de la ley por la que se crea el Instituto de Emprendimiento de la capital del país.

En su colaboración semanal para Metrópoli con Juan Manuel Jiménez, Adal Ortiz, presidente de la Coparmex-CDMX, habló de la ley por la que se crea el Instituto de Emprendimiento de la capital del país.

Esta ley tiene el ADN Coparmex. Ya hay un antecedente en el 2022, nuestro expresidente Armando Zúñiga la presenta en el Congreso. Nació de Coparmex, se desarrolló en Coparmex, no llegó a dictamen, pero sí causó mucho revuelo. Y ahora, como pendientes de esta gestión hablamos y empezamos a gestionar de nuevo. Tuvo eco y tomó la bandera la diputada Diana Sánchez Barrios”, comentó.

Señaló que esta propuesta está aprobada por otras cámaras empresariales, la iniciativa privada y por la academia.

El Estado es el único ente que tiene la capacidad de invertir a muy largo plazo en proyectos con alto riesgo, pero necesarios para poder crecer.  Dijo que en esta ley se habla de laboratorios de innovación tecnológica pero también social y política.

El tip financiero es invertir desde joven en un plan de retiro ya sea a través de una aseguradora o un fondo de inversión.

Durante esta participación se habló de la consultora de inteligencia artificial nacida en Coparmex conformada por jóvenes emprendedores que tratan temas tecnológicos.

Se trata de los emprendedores Rafa Patiño, ingeniero en Sistemas, Gilberto Mendoza, cofundador de la empresa, y Samuel, ingeniero en innovación y diseño, fundadores de Goji Technologies.

“Nos conocimos como amigos en la universidad, cuates que tenían ganas de emprender y hacer algo nuevo y vimos un área de
oportunidad muy grande en México. La digitalización en México es muy pobre y lo que trae la inteligencia artificial es captar esa digitalización con lenguaje natural”, comentó Gilberto.

Rafael señaló que se encarga de la operación, la programación que en gran parte ya se hace con inteligencia artificial, pero aún hay que darle dirección.

El trabajo de Samuel es acercarse al cliente y es en la parte de consultoría donde se analiza la resolución de problemas de manera ágil alineando procesos, personas y tecnología para un proyecto exitoso.

Te puede interesar

More in:Prensa

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *