Prensa

‘Vamos a crear el Spotify de la justicia’: Arístides Rodrigo Guerrero García

El ministro electo enfatizó en la urgencia de que los impartidores de justicia logren una sensibilidad y empatía hacia los ciudadanos.

Entrevistas Juan Manuel Jiménez.

En su colaboración semanal para Metrópoli con Juan Manuel Jiménez, Adal Ortiz, presidente de la Coparmex-CDMX compartió su espacio con el ministro electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arístides Rodrigo Guerrero García.

“No es un secreto a voces, Coparmex no estuvo a favor de la reforma, si fue observador, no salió a votar, pero sí observó, si participó y yo creo que lo más importante es que a los empresarios de Coparmex les conviene que al país le vaya bien”, destacó Ortiz.

El presidente de la Coparmex destacó la importancia del diálogo, mientras que el próximo ministro de la Corte destacó que la nueva conformación del Máximo Tribunal de nuestro país implica un espacio innovador no solo para la atención a la población, sino también en herramientas tecnológicas.

Guerrero García comentó que algunos ministros y ministras ven bien que la Suprema Corte pueda sesionar en otros estados de la República, a lo que también calificó como un ejercicio innovador. Añadió que como nuevas generaciones, tienen grandes retos, entre ellos demostrar que las cosas se pueden hacer de una manera diferente. También destacó que la tecnología será parte de la impartición de justicia.

A la pregunta de Adal Ortiz, sobre si en unas décadas podría ser posible que un robot pudiera impartir justicia, el ministro electo contestó que no ya que generar empatía, que solo tienen los seres humanos, es un punto importante y dijo que para él la inteligencia artificial es una herramienta necesaria, nunca sustituta.

El ministro electo enfatizó en la urgencia de que los impartidores de justicia logren una sensibilidad y empatía hacia los ciudadanos.