Boletines

Coparmex CDMX asume el reto de erradicar la violencia de género en las empresas

En el marco del Día Internacional de la Mujer y del foro “Por la Justicia y la Igualdad: Instituciones Comprometidas con las Mujeres”, Mariana García Martín del Campo, presidenta de la Comisión de Mujeres Empresarias de Coparmex Ciudad de México, subrayó que la violencia de género no es sólo un problema social, sino una barrera que impacta directamente en la productividad empresarial, el bienestar de las personas y el desarrollo económico del país.

García Martín del Campo destacó que la violencia contra las mujeres no siempre es visible, pero sí se manifiesta a través de señales que pueden ser identificadas en los espacios laborales, como el agotamiento, la inseguridad, el aislamiento y la falta de oportunidades para el crecimiento profesional.

“Desde nuestra trinchera, que es lo empresarial, tenemos la responsabilidad de que en nuestros centros de trabajo no se normalice ni minimice ninguna señal o foco rojo de violencia. Nuestra labor es erradicarla. No es solamente una obligación ética, sino también una estrategia para el crecimiento sostenible de nuestro país”, expresó luego del evento organizado por la Comisión de Seguridad y Justicia de Coparmex Nacional y por Coparmex Metropolitano.

La lideresa empresarial señaló que uno de los principales problemas en el ámbito laboral es la violencia psicológica, una de las más silenciosas, pero también de las más comunes. Según García Martín del Campo, esta se traduce en la exclusión de las mujeres en la toma de decisiones importantes, la falta de oportunidades de crecimiento y la persistencia de la brecha salarial.

García Martín del Campo afirmó que desde Coparmex Ciudad de México, liderada por Adal Ortiz Ávalos, ha impulsado diversas estrategias para combatir la violencia de género dentro de los espacios laborales. Entre ellas, mencionó la necesidad de implementar protocolos de atención, capacitación para identificar signos de violencia y la creación de redes de apoyo para mujeres en situación de riesgo.

“Debemos crear políticas de cero tolerancia en cada centro de trabajo. Que de verdad exista dentro de cada empresa un protocolo para que las mujeres puedan levantar la mano con toda la seguridad de que serán escuchadas, orientadas y atendidas psicológicamente. Que tengan certeza legal sobre la estabilidad de su trabajo”, subrayó.

Asimismo, Mariana García Martín del Campo destacó que la inclusión financiera es una herramienta clave para reducir la desigualdad, ya que brinda a las mujeres mayor independencia y oportunidades de desarrollo.

También hizo un llamado a fortalecer la colaboración entre el sector privado y las instituciones públicas para agilizar el acceso ágil y efectivo a la justicia en casos de violencia de género.

“Evitemos que las mujeres se desalienten a levantar la voz, porque al final nosotros somos los líderes que contenemos al tejido social y debemos cambiar la percepción que se tiene de la violencia, que es más fácil minimizarla que visibilizarla”, afirmó.

Ante el Día Internacional de la Mujer, la lideresa empresarial reiteró la importancia de seguir luchando por la equidad y la seguridad en todos los espacios, incluidos los laborales.

“El liderazgo femenino es una pieza clave para el crecimiento de nuestro país. A las mujeres empresarias les diría que su presencia, su voz y sus acciones tienen un impacto real en la transformación del entorno empresarial, que no se desalienten, que no están solas”, concluyó Mariana García Martín del Campo.

Te puede interesar

More in:Boletines

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *